Reseña Histórica:

En el mes de abril de 1993, abre sus puertas en el municipio de Guarne (Antioquia), el Centro Médico Santa Ana (CMSA), con la iniciativa de un grupo de profesionales de la salud, egresados de universidades de alto prestigio a nivel nacional, que vieron la necesidad de crear un centro de atención de baja complejidad, para ejecutar su práctica de forma privada y ofrecer un servicio a la comunidad.

La demanda creciente del servicio y la expedición de la Ley de Seguridad Social del mismo año, plantearon cambios inmediatos y de fondo de la Institución, como la primera ampliación física de sus instalaciones y el aumento y diversificación de los profesionales, lo cual permitió consolidar una oferta integral de servicios de salud (medicina, odontología, laboratorio y rayos X).

Paralelo al crecimiento físico y profesional se adelantaron acciones para fortalecer las capacidades diferenciadoras del Centro Médico Santa Ana, en un modelo sistémico de gestión encaminado a Gerenciar los procesos para hacerlos eficaces y eficientes, donde el pensar, el decir y el actuar de todos sus empleados se reflejara en conductas positivas y visibles dentro y fuera de la Institución.

En el año 1996, nace una alianza con la Cooperativa Médica de Salud del Valle (Coomeva), para prestar servicios de salud a sus usuarios en los niveles 1 y 2, consolidándose el Centro Médico Santa Ana como una de las IPS de mayor nivel de servicio y prestigio institucional, que goza del respeto y admiración de sus clientes internos y externos y es orgullo para la población Guarneña y el Oriente Antioqueño en satisfacción de necesidades y fomento del empleo.

A finales del año 2014, se amplía y moderniza la infraestructura física en una nueva sede, adecuándola no solo a gustos de sus fundadoras, sino a los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Salud, con seguridad, salubridad y confort para colaboradores y usuarios, especialmente en áreas como Recepción con cuatro personas disponibles, salas de espera, seis consultorios Médicos, Laboratorio Clínico, área para toma de Muestras, área para toma de Citologías, dos módulos de Odontología, área de Esterilización, consultorio de Psicología, consultorio para atención en Promoción y Prevención, dos puestos de Auxiliares de Enfermería, un puesto para Autorizaciones y un Centro de Cómputo.

Adicionalmente, el CMSA ha evolucionado en Tecnología de Punta, contando con una infraestructura informática altamente calificada, en el tema de los sistemas de información ha migrado los datos a plataformas más versátiles en ambiente Web y ha avanzado en la digitalización de la información. El Centro Médico Santa Ana ha implementado el Programa de Seguridad al Paciente, que busca minimizar los riesgos y los eventos adversos y dentro de un arduo trabajo para abordar y cumplir con éxito los requerimientos del sistema de Garantía de Calidad en Salud, hace énfasis en la vinculación de talento humano calificado y con alto sentido ético en el desempeño de sus funciones, pensando en brindar un servicio excelente a los usuarios y facilitar el logro de los objetivos y proyectos estratégicos, para lo cual realiza de manera permanente el fortalecimiento de sus competencias profesionales, técnicas y comportamentales.

Misión

Visión

Valores

Valores

Nuestro Personal

Laboratorio Clínico

Examenes de Laboratorio

Realización de pruebas de primer y segundo nivel.

Laboratorios de Referencia

Adicionalmente contamos con otros Laboratorios de referencia como La Clínica Somer, Citopat y Prolab.

Consulta de Examenes

Dar click en el boton para consultar listado de examenes.

Preparación Examenes de Laboratorio

Nota:  Recomendaciones a tener en cuenta para la recolección y toma de muestra para el laboratorio.

Dar click sobre el exámen a consultar:

La muestra será tomada en el Laboratorio Clínico, pero usted debe tener en cuenta lo siguiente:
1. Si se está aplicando en las lesiones algún medicamento, debe suspender su aplicación tres días antes del día de realización del examen.
2. En caso de las uñas estas no deben tener esmalte.
3. No aplicar ningún tipo de crema, talco o desodorantes tres días antes de realizar el examen.
4. Presentarse en el Laboratorio Clínico de 7:00 a 9:00 a.m.
La muestra será llevada al laboratorio clínico, usted debe tener en cuenta lo siguiente:
1. Muestra de materia fecal no debe estar contaminada con orina, ni crema ni talco.
2. Recolectar una pequeña cantidad de materia fecal (tamaño de dos frijoles) en un frasco plástico, limpio de boca ancha y tapa rosca.
3. No consumir laxantes ni aceites, la recolección debe ser espontánea.
4. Si su examen es Sangre oculta, tres días antes del examen no consumir carne cruda o levemente cocinada, no consumir alimentos que contengan vitamina C, no recolectar muestra con el período menstrual, no consumir alcohol.
5. Llevar al Laboratorio Clínico lo más pronto posible después de su recolección de 7:00 am a 12:00 m
Debe recoger la totalidad de la orina durante 24 horas, la recolección de la muestra debe iniciarse a las 6:00 a.m. de un día, para que sea terminada el otro día a las 6:00 a.m. y poder llevarla al laboratorio antes de las 9:00 a.m.
Debe recolectarse en un recipiente adecuado, limpio y sin restos de jabón u otras sustancias .
1. Descarte la orina de las 6:00am, para vaciar la vejiga.
2. Se empieza a recolectar a partir de la segunda orina, todo lo eliminado durante el día y durante la noche debe recolectarse en el recipiente, sin descartar o botar nada. La primera orina del día siguiente SI se recoge y con esta se termina el examen.
3. Para la prueba de Depuración de creatinina se debe tomar una muestra de sangre adicionalmente a la orina y debemos conocer su talla (lo que mide) y su peso.
4. Si solo se requiere la proteinuria (proteínas en orina de 24 horas) no necesita que el paciente se desplace al laboratorio, puede enviar la muestra de orina con un familiar con los datos y papelería necesaria.
NOTA: para la buena calidad del resultado de la prueba usted debe recolectar el total de la orina, sin descartar nada y durante el tiempo requerido, en lo posible mantener refrigerada la muestra.
Se requiere de un frasco estéril, de boca ancha y tapa rosca, lo puede solicitar en el Laboratorio. Tenga en cuenta que debe ser la primera orina de la mañana o tener en vejiga la orina por un mínimo de cuatro horas.
>1. Lávese las manos con agua y jabón es preferible hacerlo durante el baño, haciendo aseo de sus genitales y secar las manos con una toalla limpia.
>2. Destape el frasco para recoger la muestra y coloque la tapa con el lado plano hacia abajo. No toque el interior del recipiente de la tapa.
>>3. Para recoger la muestra en mujeres, siéntese en el inodoro, lo más hacia atrás que pueda. Separe los labios vaginales con una mano, y mantenga los pliegues separados. Para recoger la muestra en hombres, prepárese para orinar (si no está circuncidado, deslice el prepucio hacia atrás). Limpie la cabeza del pene empezando con la abertura uretral.
>4. Descartar la primera porción de la orina en el baño, luego recoja la orina mínimo hasta la mitad del frasco.
>>5. Tapar el frasco inmediatamente y llevarlo al laboratorio lo más rápido posible. (No debe pasar más de dos horas antes de llevarla al Laboratorio, debe ser conservada siempre en refrigeración).
>>6. Preséntese en el Laboratorio Clínico de 7:00 a 9:00 a.m.
>NOTA: no forzar la obtención de la muestra con el aumento de la ingesta de líquidos ni diuréticos (medicamentos para ayudar a la eliminación).
Recuerde que de la calidad de la muestra depende el resultado de su examen
Se requiere de un frasco estéril, de boca ancha y tapa rosca, lo puede solicitar en el laboratorio.
1. Lávese las manos con agua y jabón es preferible hacerlo durante el baño.
2. Realice aseo de sus genitales y secar las manos con toalla limpia.
3. Destape el frasco para recoger la muestra y coloque la tapa con el lado plano hacia abajo. No toque el interior del recipiente de la tapa.
4. Para recoger la muestra en mujeres, siéntese en el inodoro, lo más hacia atrás que pueda, separe los labios vaginales con una mano, y mantenga los pliegues separados. Para recoger la muestra en hombres, prepárese para orinar (si no está circuncidado, deslice el prepucio hacia atrás). Limpie la cabeza del pene empezando con la abertura uretral.
5.Muestra de orina ocasional
6. Descartar la primera porción de la orina en el baño, luego recoja la orina mínimo hasta la mitad del frasco.
7. Tapar el frasco inmediatamente y llevarlo al laboratorio lo más rápido posible. (No debe pasar más de dos horas antes de llevarla al laboratorio, debe ser conservada siempre en refrigeración).
Preséntese en el Laboratorio Clínico de 7:00 a 9:00 a.m.
Para la realización de estos exámenes debe tener en cuenta antes de ir al Laboratorio:
1. El paciente debe mantener su dieta habitual.
2. El día del examen no debe realizar deporte antes de tomarle la muestra.
3. Evitar el estrés antes y después de la toma de la muestra.
4. Debe tener un ayuno estricto de ocho a 12 horas.
5.No ingerir alimentos ni fumar después de las 10:00 p.m. la noche anterior al examen.
6. No tomar licor durante 24 horas antes del examen.
Preséntese en el Laboratorio Clínico de 7:00 a 9:00 a.m.
Para la realización de estos exámenes debe tener en cuenta antes de ir al Laboratorio:
1. No tener relaciones sexuales durante tres días previos al examen.
2. Evitar el tacto rectal y ecografía transrectal una semana antes del examen.
3.El estreñimiento o diarreas exageradas pueden aumentar el PSA.
4. Si tiene síntomas o está en tratamiento para infección urinaria deberá terminar el tratamiento y hacerse el examen después de dos semanas sin síntomas.
5. No masturbarse durante tres días previos al examen.
6. Preséntese en el Laboratorio Clínico de 7:00 a 9:00 a.m.
Para la realización de estos exámenes debe tener en cuenta antes de ir al Laboratorio:
1. El día del examen debe realizarse el baño normal.
2. Presentarse al laboratorio tres días después o tres días antes del ciclo menstrual.
3. No aplicarse tratamientos locales, ni tópicos vaginales (duchas vaginales).
4. No tener relaciones sexuales durante tres días antes del examen.
5. No haberse realizado examen ginecológico.
Preséntese en el Laboratorio Clínico de 7:00 a 9:00 a.m.
Para la realización de estos exámenes debe tener en cuenta antes de ir al Laboratorio:
1. Al menos, tres días antes de la prueba, el paciente debe seguir una dieta normal en calorías. Sin restricción de carbohidratos.
2. El día del examen no debe realizar deporte antes de tomarle la muestra.
3. Disponer como mínimo de tres horas para estar en el Laboratorio. Ya que se le tomará una muestra de sangre en ayunas, se le dará una carga de glucosa y se sangrará dos o tres veces más según recomendación médica.
4. No ingerir licor, tinto, ni fumar el día anterior al examen.
5. Antes de la toma de la muestra evitar caminar más de 500 metros, en caso que deba de hacerlo debe descansar sentado mínimo por 20 minutos.
6.El tiempo de espera no debe hacerlo de pie, ni debe levantar objetos pesados.
7. Los pacientes diabéticos no deben tomar los medicamentos o inyectarse insulina hasta después de la toma de la muestra (previa autorización médica).
8.Los pacientes diabéticos debe indicar su condición al personal del Laboratorio en el momento de su llegada.
Preséntese en el Laboratorio Clínico a más tardar a las 8:00 a.m.
Para la realización de estos exámenes debe tener en cuenta antes de ir al Laboratorio:
1. El día del examen debe realizarse el baño normal.
2. No aplicarse tratamientos locales.
3. No tener relaciones sexuales durante tres días antes del examen.
4. No masturbarse antes del examen.
Preséntese en el Laboratorio Clínico de 7:00 a 9:00 a.m.
Para la realización de estos exámenes debe tener en cuenta antes de ir al Laboratorio:
1. No debe lavarse los ojos el día del examen.
2. No debe aplicarse medicamentos tres días antes de la toma de la muestra.
Preséntese en el Laboratorio Clínico de 7:00 a 9:00 a.m.
Para la realización de estos exámenes debe tener en cuenta antes de ir al Laboratorio:
1.No debe aplicarse tópicos tres días antes de la toma de la muestra.
2. No tomar antibióticos mínimos seis días antes del examen.
3. Realizar lavado de la herida externamente con paño o gasa estéril.
Preséntese en el Laboratorio Clínico de 7:00 a 9:00 a.m.
Conseguir un frasco plástico, limpio, de boca ancha, tapa rosca de consistencia dura (Este frasco también puede conseguirlo en farmacias).
1. El paciente debe recoger la primera muestra en ayunas realizando aseo bucal previo, sin crema dental, ni enjuagues bucales. Se debe toser varias veces de forma profunda y depositar en el frasco el esputo (secreción que se desgarra). En caso de tener que hacer varios intentos de tos, se debe tapar el frasco para evitar que la muestre se contamine. Es muy importancia de que sea esputo y no la saliva. La muestra debe ser recogida en un lugar aireado y abierto para evitar aerosoles.
2. Se recibe inicialmente la primera muestra cuándo llegue al laboratorio, se le entrega el frasco para que recoja la segunda muestra al otro día en ayunas, y cuando traiga esa segunda muestra, se le entrega el tercer frasco y se recoge la tercera muestra en el laboratorio.
3. Inmediatamente tome la muestra, dirigirse al laboratorio a entregarla o enviarla en el menor tiempo posible, y en caso de que la muestra sea tomada en el transcurso del día, puede entregarse en el laboratorio durante las 24 horas sin restricción de horario.
Para la realización de estos exámenes debe tener en cuenta antes de ir al Laboratorio:
1. El paciente debe mantener su dieta habitual.
2. El día del examen no debe realizar deporte antes de tomarle la muestra.
3.. Evitar el estrés antes y después de la toma de la muestra.
4.. Debe tener un ayuno estricto de ocho a 12 horas.
5. No ingerir alimentos ni fumar después de las 10:00 p.m. la noche anterior al examen.
6. No tomar licor durante 24 horas antes del examen.
Preséntese en el Laboratorio Clínico de 7:00 a 9:00 a.m.
Para la realización de estos exámenes debe tener en cuenta antes de ir al Laboratorio: Se requiere de un frasco estéril, de boca ancha y tapa rosca.
1. La muestra debe ser la primera orina de la mañana.
2. Lávese las manos con agua y jabón es preferible hacerlo durante el baño, haciendo aseo de sus genitales y secar las manos con una toalla limpia.
3. Destape el frasco para recoger la muestra y coloque la tapa con el lado plano hacia abajo. No toque el interior del recipiente de la tapa.
4. Para recoger la muestra en mujeres, siéntese en el inodoro, lo más hacia atrás que pueda. Separe los labios vaginales con una mano, y mantenga los pliegues separados. Para recoger la muestra en hombres, prepárese para orinar (si no está circuncidado, deslice el prepucio hacia atrás). Limpie la cabeza del pene empezando con la abertura uretral.
5. Descartar la primera porción de la orina en el baño, luego recoja la orina mínimo hasta la mitad del frasco.
6. Tapar el frasco inmediatamente y llevarlo al laboratorio lo más rápido posible.(No debe pasar más de 2 horas antes de llevarla al Laboratorio, debe ser conservada siempre en refrigeración).
Preséntese en el Laboratorio Clínico de 7:00 a 9:00 a.m. NOTA: no forzar la obtención de la muestra con el aumento de la ingesta de líquidos ni diuréticos (medicamentos para ayudar a la eliminación).
ODONTOLOGÍA
TE OFRECEMOS SERVICIOS DE:

Atención en promoción y prevención de la salud oral, servicios de primer y de segundo nivel en las areas de::

Ortodoncia

Odontopediatría

Endodoncia

Cirugía Oral

Estética Dental

PROCEDIMIENTOS MENORES: ELECTROCARDIOGRAMAS

Que es un Electrocardiograma?

El electrocardiograma es una prueba indolora y que no conlleva ningún tipo de riesgo que se utiliza para obtener una representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón en función del tiempo. Dicha gráfica se obtiene mediante la colocación de una serie de electrodos en la superficie corporal que estarán conectados a un electrocardiógrafo, el cuál imprimirá una gráfica de ondas en un papel milimetrado. Esta prueba se utiliza para detectar patologías del corazón y otras enfermedades o trastornos.

¿Por qué se realiza un electrocardiograma?

Existen diferentes problemas que alteran las corrientes eléctricas del corazón y que se pueden diagnosticar con un electrocardiograma. En los siguientes casos se suelen solicitar esta prueba:
En caso de dolor torácico u otros síntomas que sugieran una angina de pecho o un infarto de miocardio.
En caso de sospecha de arritmias cardiacas.
En caso de que se sospeche de otros problemas cardiacos como pericarditis (inflamación del pericardio, una membrana que rodea el corazón), miocarditis (inflamación del músculo cardiaco o miocardio), problemas de las válvulas cardiacas, insuficiencia cardiaca, etcétera.
En personas que llevan marcapasos, para evaluar el funcionamiento del dispositivo.
En algunas patologías pulmonares como en la embolia de pulmón, en la que un trombo, que se produce generalmente en las piernas, migra hasta el pulmón y obstruye un vaso sanguíneo. Esta patología puede tener un reflejo en el corazón y sospecharse con un electrocardiograma.
En trastornos de los iones como el potasio, el magnesio, el calcio, etcétera, pues su alteración también se refleja en un EKG.
Siempre se pide un electrocardiograma antes de una cirugía para evaluar la función del corazón.

POLITICA DE CALIDAD
OBJETIVOS DE CALIDAD

Galeria de Imagenes

Contactanos a traves de un mensaje